En el marco del programa El Salvador Seguro, el FISDL firmó convenios y cartas de entendimiento para la implementación del Programa Emprendimiento Solidario (PES) y la ejecución de obras de construcción y remodelación de espacios públicos con distintas alcaldías.
Redacción: El Periodista-@elperiodista_sv Fotos: Archivo |
El programa El Salvador Seguro es una iniciativa del Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y que cuenta con el apoyo de diferentes instituciones guernamentales, quienes ejecutan diferentes programas y proyectos en beneficio para las comunidades.
En el marco del desarrollo del programa, el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) firmó convenios y cartas de entendimiento para la implementación del programa Emprendimiento Solidario (PES) y la ejecución de obras de construcción y remodelación de espacios públicos con distintas alcaldías.
Con la firma de estos convenios, se lanza oficialmente la implementación de El Salvador Seguro en los territorios priorizados para contribuir a mejorar la calidad de vida y la convivencia de la población más vulnerable, a través de tres acciones puntuales: la ejecución del programa Emprendimiento Solidario, el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso –PATI Joven-; y la construcción y remodelación de espacios públicos de calidad y seguros.
El Programa de Emprendimiento Solidario (PES) consiste en un apoyo técnico y económico para ex participantes de programas sociales que ejecuta el FISDL, para impulsar emprendimientos productivos, que contribuyan a mejorar su calidad de vida y las oportunidades económicas de las familias a través de capacitación y la entrega de equipo e insumos.
Los municipios que participarán en el programa son diez y el sábado ocho firmaron convenio entre los que destacó Cojutepeque, Sonsonate, Ciudad Delgado, Soyapango, Colón, Mejicanos, Jiquilisco y Zacatecoluca.
Cabe destacar que Santa Ana firmó el pasado 14 de noviembre; y San Salvador que suscribió el jueves 19 de noviembre.
La intención medular del programa es fortalecer las capacidades humanas y emprendedoras de las personas; así como el valor de la cooperación, la solidaridad y el trabajo en equipo; que les permitirán auto gestionar su proyecto de vida personal y laboral.
La ejecución del programa se realiza de forma descentralizada y en estrecha coordinación con las municipalidades, es decir, a través del convenio firmado el FISDL se compromete a transferir los conocimientos, recursos financieros y las capacidades a las municipalidades para que sean estas las que ejecuten el Programa durante 12 meses.
Con el programa se benefician a más de 800 participantes, a través de una inversión superior a 772 mil dólares, mientras que las municipalidades se comprometen a desarrollar de manera transparente y eficiente los recursos; y fortalecen sus metodologías para la promoción del desarrollo económico local.
Otra de las acciones a realizar en el marco de El Salvador Seguro se enfocada en la construcción y remodelación de espacios públicos para contribuir a la convivencia, integración y cohesión social de la población que vive en vulnerabilidad, para que gocen de espacios de sano esparcimiento, infraestructura de calidad y seguridad.
Asimismo, se firmaron cartas compromiso y convenios de pre inversión con siete municipios, incluido Cojutepeque, con el mejoramiento de las instalaciones e incorporación de iluminación tipo LED en el parque central “Rafael Cabrera” y en el parque “Francisco Menéndez”, con una inversión de más de 43 mil dólares, incluyendo la contrapartida municipal.
Otra acción a realizar es el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso PATI Joven, que busca atender temporalmente las demandas de ingreso de la población vulnerable de la zonas urbanas del país a través de un apoyo económico de 100 dólares mensuales durante seis meses que se entrega a cada participante a cambio de su involucramiento en actividades comunitarias y de capacitación que mejoren su potencial laboral o de auto emprendimiento productivo.
El PATI Joven, como una acción del Plan El Salvador Seguro, se desarrollará en Soyapango, San Miguel y Santa Ana en coordinación con la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia- STPP- y el Instituto Nacional de la Juventud –INJUVE-, lo que permitirá elevar las capacidades de empleabilidad para 600 jóvenes a través de una inversión de más de 690 mil dólares.
De esta manera, el Gobierno de El Salvador a través del FISDL con el apoyo de las municipalidades, impulsa la realización humana para que ocurra de forma colectiva, igualitaria y solidaria, en un entorno de paz y equidad.